domingo, 20 de octubre de 2024
miércoles, 22 de marzo de 2017
martes, 19 de abril de 2016
Intervención Psicosocial en Niños con Cáncer: Animación y Aulas Hospitalarias
martes, abril 19, 2016
animación hospitalaria, intervención psicosocial hospitalia, psicooncología pediátrica, risoterapia
No comments
Intervención Psicosocial en Niños con
Cáncer: Animación y Aulas Hospitalarias}
Por
Lic. Karen Silvana Flores Quisbert
Psicóloga
Estudios
sobre los efectos de la hospitalización que se producen en el niño comenzaron a
principios del siglo XX. Surgieron los términos “Hospitalismo” y “depresión
anaclíitica” para describir la mayor mortalidad y gravedad de sintomatología
producida por la privación de estímulos adecuados de niños criados en
hospicios. Debido a éstas observaciones, surgió a mediados del siglo, la
preocupación por las necesidades del niño hospitalizado. A partir de los años
80 se redactaron diversos documentos con el objetivo de determinar los derechos
de los niños hospitalizados y de sensibilizar a los distintos profesionales
respecto a las necesidades asociadas a la hospitalización. Algunos ejemplos los
encontramos en la Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado
(aprobada en 1986), Recomendaciones sobre la Hospitalización Infantil aprobadas
por el Comité hospitalario de la Comunidad Económica Europea el mismo año.
Actualmente
existe acuerdo en que la hospitalización puede ser un acontecimiento estresante
que repercute negativamente en el desarrollo del niño. Para él, representa un
cambio de medio en el cual puede asumir diferentes actitudes: sentirse
abandonado, solo y estar propenso a desarrollar estrés, ansiedad, miedo, rabia
y aislamiento social. Pueden surgir signos de interés clínico como llanto
prolongado, retraimiento, depresión, miedo, rabia y sentimientos de soledad,
abandono y culpa. Estas alteraciones pueden conducir a la vez al empeoramiento
del diagnóstico, obstaculizando gravemente el proceso de recuperación de la
salud.
En éste sentido, se han realizado diferentes
acciones para mejorar las condiciones hospitalarias y proporcionar una atención
individualizada y coordinada de los distintos profesionales, favoreciendo la
adaptación del niño al contexto hospitalario y reduciendo las posibles
repercusiones negativas en el niño y su familia; dos de las cuales tomamos en
cuenta en éste momento como fundamentales para brindar una atención integral en
salud: Las aulas y animación hospitalaria.
La
práctica de animación hospitalaria surge en Estados Unidos en la década de los
70 a cargo del Dr. Hunter (Patch) Adams. (Jaluff y Panizza, 2012; Baliari,
Rosado, 2010). Su práctica se ha expandido por el mundo rápidamente, formando
parte de diferentes ámbitos sanitarios, buscando que los pacientes y sus
familiares tengan una estadía hospitalaria y tratamiento más ameno (Nogueira,
2006). Éstos programas consisten en la planificación progresiva de un conjunto
de actividades, con el objetivo de satisfacer las necesidades planteadas por el
niño y su familia frente a la experiencia de la hospitalización, incrementando
con ello el bienestar del niño y sus padres. Su visión “generar un nuevo
concepto de convivencia en los centros de salud, en el que tanto los pacientes
como los colaboradores del hospital entiendan su estado de salud con una
sonrisa”. En varias investigaciones se concluyó que las dinámicas de animación
hospitalaria son “una herramienta más en el proceso asistencial que mejora la
calidad de la hospitalización, siendo muy bien recibida por el niño y su
familia” (Gutierrez y Friedler).
Con
la animación hospitalaria se destaca la estimulación social y física, juego
estructurado, incremento del contacto familiar, promoción de la confianza en el
personal de salud, mantenimiento de una apariencia física adecuada, minimizar
las ausencias de los familiares, hablar sobre la enfermedad y cómo responde el
organismo al tratamiento.
Se
ha comprobado científicamente los beneficios de los programas de animación
hospitalaria al reducir la
vulnerabilidad al estrés, potenciar la habilidad para afrontar la ansiedad y
desarrollar o mantener el sentimiento de competencia que facilita de forma
eficaz en los niños y sus padres, así como en la institución hospitalaria al
reducir las estancias en el hospital, las necesidades de medicación,
disminuyendo de esta manera los costes económicos de la hospitalización y la
necesidad de servicios médicos posteriores, visualizándose en la disminución de
enuresis, las pesadillas y el llanto, además del incremento de la comunicación
con los padres, el personal de salud y sus iguales (Calmez, Regalado, Guevera,
2008 en Ortigosa et al. 2009, Dionigi Flangini, Gremigni, 2012).
El
objetivo de los animadores hospitalarios es el de “acompañar al niño hospitalizado
hacia un estado lúdico, en el cual el paciente sea un participante activo capaz
de elaborar su situación de enfermedad e internación hospitalaria, creando un
espacio donde pueda exteriorizar sus ansiedades, sentimientos, como así también
comunicarse libremente” (Skrbeck y Andrusiewics,2014), todo ello por medio del
juego como un instrumento con tres funciones: recreación, expresión y como un
medio terapéutico brindándole la oportunidad al niño de asumir un rol activo en
la toma de decisiones en su estancia hospitalaria. Especialmente estimula el
desarrollo sensorio motriz, intelectual, social, moral de la creatividad y de
la autoconciencia del niño (Palomo Blanco, 1995).
Sin
embargo, se ha observado la complementariedad de los programas de animación con
las llamadas “aulas hospitalarias”.
Las
Aulas Hospitalarias son las unidades escolares surgidas dentro del hospital,
con el objetivo principal de atender escolarmente a los niños hospitalizado. En
ella se aúnan dos derechos fundamentales: el de educación y el de la salud.
Derechos que cobran toda su dimensión humana cuando se trata de niños que
sufren, que tienen miedo, que pueden sufrir aislamiento o que pueden ver
retrasado su desarrollo intelectual y psicológico, si les falta la educación.
Representan
un apoyo fundamental para la adquisición de los aprendizajes establecidos en el
currículo escolar, pero también una importante contribución para conseguir la
adaptación al medio hospitalario. A través de actividades planificadas se
pretende paliar el posible retraso pedagógico, prevenir el fracaso escolar
estableciendo canales de información claros entre el profesorado acerca de las
maneras más acertadas de actuar en caso de enfermedades crónicas, el desarrollo
de programas y actividades educativas orientadas a una mayor sensibilización y
promoción de actitudes y estados de opinión favorables a la integración de
estos niños y niñas. Se pretende ofrecer una atención integral que logre la
concurrencia de las necesidades psicológicas y educativas del niño continuando
con, si las condiciones de salud lo permiten, con el currículo establecido
realizando en caso necesario las oportunas adaptaciones; proporcionando una
atención educativa que atienda las necesidades pedagógicas, expresivas,
sociales, afectivas, lúdicas de los niños y niñas hospitalizados, asegurando la
continuidad del proceso enseñanza-aprendizaje, favoreciendo un clima de
participación, integración socio-afectiva de los niños y niñas hospitalizados,
desarrollando actividades que permitan la expresión personal
afectivo-emocional., ofreciendo asesoramiento a los padres y colaborando con el
personal de atención primaria por medio de la orientación.
Para
hacer efectivos los “derechos de los niños hospitalizados”, reconocidos en
diversos documentos y legislaciones internacionales, es necesario ofrecer
espacios propicios de juego y materiales de juego adaptados a las condiciones
particulares de los niños en los hospitales.
“La
manera cómo una sociedad trata a sus niños refleja no sólo sus cualidades de compasión
y cuidado protector, sino también, su sentido de justicia, su compromiso para
con el futuro y su interés de mejorar la condición humana en las próximas
generaciones. Esta es una verdad indiscutible, tanto para la comunidad de las
naciones como para las naciones individuales”. Javier Pérez Cuéllar, 1980
viernes, 3 de enero de 2014
Niños y Títeres: Un recurso Terapéutico
viernes, enero 03, 2014
No comments
Niños y Títeres: Un
recurso Terapéutico
Es un tema interesante, precisamente porque en EPSU contamos
con “Tedsu”, nuestro querido Osito para terapias y debemos hablar de algunos
beneficios que cuenta la utilización de títeres para los niños.
La mayoría ha sabido de su uso; es muy popular usar obras de
teatro con títeres y otros con los niños. Suele ser muy llamativo para los
niños; para los cuales suele ser un personaje mágico que conduce su imaginación
e incentiva su creatividad. Además de sus beneficios lúdicos suele ser una
fuente de juego simbólico y terapéutico.
En Niños con
Problemas Emocionales. Las características del personaje que el niño
interpreta a través del títere, la forma de relación con los demás, la forma en
que resuelve los problemas, o por lo que dice al interpretar el personaje con los
títeres, suelen ser indicadores importantes de los problemas que el niño puede
presentar. También suele ser de ayuda en adquirir habilidades y recursos que
necesita para superarlos.
En Niños Tímidos. A
través de los títeres los niños pueden expresarse con mayor soltura, facilitar
su dicción, intensificar que trabaje en equipo. Pueden utilizarse como un medio
de expresión para hacer o decir cosas
que el “niño” no puede decir frente a otros.
En Niños con Problemas
de Atención. Se puede observar que en el trabajo con títeres, los niños que
pueden presentar dificultades para concentrarse lo hacen con mayor facilidad en
el trabajo con títeres.
En Niños con
Problemas de Lenguaje. Podemos observar una mejora de la dicción, hasta se
han observado casos de niños con tartamudez que pueden hablar correctamente a
al hacer hablar al títere.
Los tipos de títeres existentes son muchos. Como las
situaciones se suelen centrar en relaciones en casa y el hogar es importante
contar con una multitud de personajes.
En la utilización de los títeres, normalmente el psicólogo
suele pedirle al niño que “escoja” un títere de su preferencia y detrás de un
escenario improvisado o espacio, interprete o “juegue” a inventar una historia.
Es importante no direccionar la utilización pues se puede contaminar la
información que se obtenga mediante éste recurso.
Al momento del desarrollo de la historia, el psicólogo debe
tomar nota de los diálogos, personajes y conflictos que puede ampliar luego
“entrevistando” a los títeres y al titiritero para que ayuden a desentrañar los
significados de la historia.
La utilización de títeres en niños por el terapeuta tiene
muchos beneficios como el promover la autoconfianza en habilidades de los
niños, exteriorizar sus inhibiciones, tomar conciencia de la creatividad,
mejorar la vocalización y la expresión oral, mejorar la autoestima, vencer la
timidez y desarrollar el área psicomotora fina.
Los títeres son unos recursos terapéuticos que sólo debe ser
utilizado por profesionales psicólogos y especialistas en terapia
infantil. Es un recurso útil pero
no a la solución de los conflictos.
Pueden ser utilizados por los profesores para desarrollar
objetivos en el área de comunicación integral y personal-social, también es un
excelente medio para desarrollar el lenguaje y modelar las conductas adecuadas
frente a las diversas situaciones, así el niño observa la obra, participa, se
comunica y exterioriza valores, normas de convivencia social, desarrolla el
lenguaje, su creatividad y autoconfianza y autoestima.
martes, 10 de diciembre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
Marketing Experiencial: Cuando comprar algo, Visitar una Página Web o Disfrutar de un Lugar es más que una Necesidad
lunes, septiembre 09, 2013
marketing, marketing experiencial, psicología del consumo, ventas
No comments
Marketing Experiencial:
Cuando comprar algo, Visitar una Página Web o Disfrutar de un Lugar es más que
una necesidad
¿Qué es lo que hace que unas páginas
Web suelen ser más visitadas que otras?
¿Qué hace que un producto con un gran
número de competidores en el mercado, pueda convertirse en líder de marca
dejando a muchos atrás?
¿Qué hace que visitemos ciertos
lugares más que otros a pesar de la calidad de productos, servicio o personas?
Más que consumo, “Crear” una
Experiencia
El concepto de Marketing Experiencial llamó mi atención desde
un inicio. ¿Qué era aquello que unía a la “Experiencia” y el Marketing?
Marketing experiencial es apuntar a la experiencia unida con
los servicios. Puede ser un concepto (y una realidad) realmente útil para todos
los que deseen que una organización o una empresa apunten al crecimiento, pues
es el marketing actual, verdaderamente.
Un buen servicio se define por la persona y el trato con el
cliente. Si cualquier persona que nos “atiende” en un lugar nos trata con
educación, cordialidad, una sonrisa, atiende nuestros requerimientos y se
dedica a preocuparse por nuestras inquietudes, entonces solemos decir que nos
da un “buen servicio”. Dentro de este concepto también está el tiempo de
atención, la atención personalizada o individualizada y, de alguna forma, la
impresión de que realmente se preocupa por lo que necesitamos y solicitamos.
La experiencia trata más con el medio, con el entorno, con lo
que nos rodea. Al asistir a un lugar vistoso, impresionante, solemos decir que
tuvimos una buena “experiencia”. También se suele utilizar el concepto de
“experiencia” apuntando a algún tipo de realidad virtual, como en los
videojuegos, o con la estimulación agradable de los sentidos, principalmente;
tanto olfativa, gustativa, táctil, auditiva o visualmente. Si vimos algo
agradable, lo tocamos, lo olemos, lo degustamos o lo oímos y nos impacta,
solemos hablar de una buena “experiencia”.
Pero qué tienen que ver estos dos conceptos en el llamado
“Marketing Experiencial”?
En el Marketing experiencial se unen estos dos conceptos.
El Marketing
experiencial se basa en la teoría y práctica psicológica del cliente en si en
su comportamiento.
Está constituido por
dos características: Los modelos experienciales estratégicos (MEEs), que son el sentido, el sentimiento, el
pensamiento, las acciones y la identificación y los proveedores de las experiencias
(ProExs), que son el espacio ambiental, las personas, la presencia del
producto, las marcas, la comunicación, los medios electrónicos y la identidad
visual y verbal (Schmitt, 2002).
Al fusionar el servicio y la experiencia, se crea un producto
totalmente diferente; que “juega” con los sentimientos, pensamientos,
identificación, recuerdos y en definitiva, el placer del posible cliente.
Ya no se trata de sólo “vender” un producto, sino de fusionar el servicio y la
obtención del producto deseado creando una experiencia totalmente diferente, e
impactante.
Lo ideal es que los profesionales del marketing se empeñen de
modo estratégico en crear experiencias holísticamente integradas que posean, al
mismo tiempo, sensaciones, sentimientos, pensamientos, acciones y relaciones
(Schmitt, 2002: 83).
En Coca Cola, ya no se trata de sólo saciar la sed comprando
una soda, por ejemplo, sino de formar una identidad diferente, conseguir la
“felicidad” siendo parte de un grupo, de una “onda” que se disfruta en el juego
del disfrute de la vida, de la juventud, de la obtención de logros y placer
social, emocional, sentimental..
El marketing experiencial se ha comenzado a utilizar
principalmente en lugares de atención y prestación de servicios tales como
hoteles, pues los proveedores de experiencias son herramientas prácticas de
implementación del marketing, que utilizan con el fin de crear sensaciones, sentimientos,
pensamientos o acciones. Sus consumidores procuran estímulos emocionales o placer en los servicios prestados.
El ambiente: La importancia del
Color, Decoración e Imagen en el Consumidor
El ambiente resulta un espacio totalmente importante, no sólo
en la venta de un producto, ni en la
obtención de datos, de información. En una página web, sería determinante
contar con una interacción, imágenes, color, formas, identificación y una
imagen que cree una identidad, que
impacte por su diferencia y que haga que el usuario, el cliente, se sumerja en
un mundo totalmente nuevo, el del producto, y que cree una experiencia que
llegue e lo más profundo de su ser.
La Capacidad del
ambiente de influir en el comportamiento del consumidor es más visible en las
empresas prestadoras de servicio pues el servicio es generalmente producido y
consumido simultáneamente con la participación de los consumidores.
El escenario es
determinante en el resultado de la experiencia. Según Meharabian y Rusell
(1974), estudiosos en el campo de la psicología ambiental, las respuestas a un
ambiente pueden ser consideradas como comportamientos de aproximación o
alejamiento, siendo estos comportamientos mediados por reacciones emocionales
como el placer-displacer, activación-desactivación y dominancia-sumisión.
Las empresas pueden
disponer de condiciones ambientales favorables en el momento de prestar
servicios para estimular de forma positiva a sus clientes, ya que el escenario
es lo más importante para el resultado de la experiencia, como dice Wikstrom,
2004, pag. 71.
El ambiente influye de
forma positiva cuando el individuo presenta respuestas de aproximación, o sea,
cuando desea permanecer en el lugar, explorarlo y comunicacarse con otros actores
de la prestación de servicio. Cuanto más tiempo el consumidor permanece en el
lugar, mayor será la probabilidad de gastar dinero y de querer volver al
establecimiento. Esto también se da en lo que respeta a la hospitalidad.
El ambiente está
compuesto por elementos tangibles (construcción del edificio, dispositivos
eléctricos, decoración, etc.), como intangibles (colores, música, temperatura).
Estos elementos son capaces de conducir al consumir a un estado emocional,
cognitivos, provocando comportamientos o respuestas.
La lista de
componentes del ambiente se divide, según Bitner (1992) en tres dimensiones:
- Condiciones Ambientales
Las características
del Background, música, temperatura, iluminación, sonido y aroma.
- Layout o funcionalidad del ambiente, a la disposición y funcionamiento de las máquinas, equipamientos y muebles, su capacidad para facilitar el desempeño del servicio.
- Señales, símbolos y elementos que componen el interior y exterior de la empresa, cuya función es la de comunicadores explícitos de la estructura y abarca la calidad de los materiales, artesanías, objetos de las paredes como fotografías y certificados, o sea, todos los elementos decorativos.
Ambiente
en una Experiencia en Página Web
En una página web,
estos elementos estarían determinados por las 1) Condiciones ambientales o el
BackGround, alguna música de fondo que tuviese la página o efectos de sonido, o
efectos visuales que llamaran la atención y produjeran satisfacción a la
persona que visitara la página (dependiendo del tipo de usuarios que tuviese la
página).
2) Funcionalidad del
ambiente: la facilidad de acceso a las distintas secciones o áreas, el tiempo o
la facilidad de encontrar información importante o fundamental, herramientas de
ayuda o secciones de ayuda o búsqueda disponibles que faciliten el acceso y
exploración del entorno o lugar.
3) Señales, símbolos y
elementos que componen el interior o exterior: que comprende la estructura de
la página web, la visión que tiene, la calidad vista, imágenes o íconos
decorativos que den a la página la originalidad necesaria.
La
Interacción del Cliente y El Servicio
El ambiente social es
de suma importancia porque comprender las relaciones entre los clientes y entre
éstos y los empleados. La participación de los seres humanos en el conjunto de
elementos que componen el ambiente de servicios no puede ser ignorada, ya que
el ambiente influye sobre los consumidores y los empleados, quienes al
interactuar influyen unos a otros (Turley y Milliman, 2000).
Es fundamental
establecer una sólida comunicación de parte de los encargados de prestar servicios
y todos los clientes o posibles clientes, aclarando dudas, respondiendo
preguntas, saludando y tratando de mantener el mayor contacto y más ameno o
agradable que de una experiencia diferente para el cliente.
Analizar
el papel del ambiente en la prestación del servicio. Marketing de servicios.
Las empresas y los
líderes que conozcan los elementos del ambiente que afectan de forma positiva a
los posibles clientes o consumidores podrán decidir con más precisión los
cambios a realizar como el color utilizado en el ambiente, la música, la
temática, temperatura, iluminación, decoración, etc. Debería ser prioridad para
los administradores de servicios conocer los elementos del ambiente que son más
apropiados y confortables para sus consumidores. Los gerentes que prioricen el
ambiente tendrán una mayor posibilidad de maximizar el lucro actual y a largo
plazo.
El
“Producto”: Jugando con el placer y la necesidad
El producto puede ser considerado de dos maneras:
utilitario o hedonista (que produce placer). Cuando se considera que el
producto es utilitario, se considera que su consumo está ligado a la
funcionalidad (el para qué sirve) el producto y los sentimientos personales no
suelen interferir en él. Al considerarse un producto hedonista, el consumo de un
producto se centra en la respuesta subjetiva de la persona que consume, o sea
las emociones, placer, sentimientos, etc. El producto es considerado hedonista
por naturaleza. Difiere del utilitario debido a que reconoce el rol de las
emociones en el comportamiento de consumo considerando que el consumidor es
sensible y tiene la necesidad de divertirse y sentir placer y, por otro lado,
reconoce el significado de los simbolismos en el consumo.
. El consumo hedonista se define como las facetas del comportamiento del consumidor
que relaciona los multi-sentidos, fantasías y aspectos emotivos con el producto
(Dais y Holbrook, 2001).
Refiriéndose a los
sentidos múltiples, se incluyen los aromas, sonidos, el paladar, las imágenes
visuales y las impresiones táctiles. Existen, de hecho, muchos productos que
provocan insinuaciones que deben ser vistas, oídas, probadas, sentidas u olidas
en diversas
situaciones de consumo, tales como comer en un restaurante, donde esos canales
sensoriales operan al mismo tiempo.
En camino
al “Marketing Experiencial”
La evaluación entre la integración de los
prestadores de servicios y los clientes es considerada como el punto de partida
en las evaluaciones del servicio por
parte de los consumidores. Las experiencias de consumo en los servicios son el
resultado de las interacciones entre las organizaciones, los sistemas/procesos
relacionados, los empleados y los consumidores.
Es posible administrar diferentes elementos
objetivos (ambiente físico, recursos humanos y comunicación) con el fin de “moldear las percepciones de los huéspedes de
modo que creen experiencias placenteras”.
Aspecto social: Trato, relajación y sentimiento en el Consumidor o Cliente
Su
importancia fue estudiada en servicios de hospitalidad, donde existe gran
contacto entre consumidores y empleados. Se definió, según Butcher 2005, dos
variables sociales: El Valor Social y el Confort Social, ambos capaces de
influir en el comportamiento del consumidor y, consecuentemente, en los
resultados del servicio al igual que en la intención de recompra.
El confort social es el sentimiento del
consumidor de ansiedad o relax surgido en la interacción social con el empleado
se servicio. Los sentimientos de confort
surgen a partir de los comportamientos de otros en el lugar y muchas veces,
dependen de las acciones de los empleados.
El llamado valor social se define como el sentimiento
de valoración e importancia demostrado por los prestadores de servios a sus
clientes en la realización del servicio.
Entonces para provocar que un posible cliente
regrese se debe hacer que el cliente se relaje, que se sienta cómodo con quien
trata o presta el servicio, así mismo debemos hacerlo sentir valorado,
importante en cuanto el trato que le demos.
La experiencia de consumo se considera “completa”
o “total” cuando existe una composición de todas las evidencias de
experiencias. Los productos y servicios ofrecen una gama de evidencias de
experiencias que van desde los elementos físicos del ambiente hasta los gestos,
comentarios, vestimentas y tonos de voz de los empleados. Estas “evidencias de las
experiencia” suponen mensajes sugestivos para los consumidores y se dividen en
dos categorías:
- Funcionamiento del producto o servicio que se puede aplicar en hoteles, cuando todos los aparatos funcionan normalmente.
- Constituida por las Emociones (olores, sonidos, paladares y texturas de los productos y servicios) y el ambiente (Berry, Carbone y Haeckel, 2002). Esta subcategoría se divide en dos:
- Mecánico, que se refiere a las evidencias transmitidas por objetos materiales.
- Humano, que son las evidencias emitidas por las personas involucradas en el proceso de servicio.
Es decir, que la manera
en cuanto las personas o, en este caso los “clientes” interactúen con el medio
(de forma fácil y cómoda) y cómo se sientan
en el trato que les dé el personal de servicio, volverán a acudir al lugar.
Y personalmente, para crear la llamada “experiencia
“también faltarían muchos factores, además de los mencionados, como ser la
“identificación”, las necesidades de acuerdo a la población, sentimientos
encontrados en la experiencia de consumir y comprar, etc.
lunes, 26 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)